lunes, diciembre 03, 2007

Festival Folclórico Basadrino "Miski Tusuy"

Festival Folclórico Basadrino "Miski Tusuy"

Es una fecha importante donde la comunidad educativa se prepara y en que los alumnos de cada salón conjuntamente con sus tutores se organizan para participar en dicho festival.Teniendo en cuenta la elección de la danza, contratando a un profesor para los ensayos y preocupación por la vestimenta de la danza.
Cada grupo de alumnos se prepara con Entusiasmo,Dedicación,Utilizando sus habilidades para demostrar su talento el día del Festival,donde previamente se realiza un ensayo de la danza que tiene un cierto puntaje para la fecha central donde cada tutor tendrá que haber entregado a la comisión el CD de la danza y la historia de dicha danza y después la comisión se reunirá para realizar un sorteo en el cual se determinará el orden de la presentación de las danzas.
Los días siguientes la comisión publicará el orden de las danzas por categorías teniendo en cuenta el nivel primario y secundario, además de las comisiones de los docentes para velar por el orden de dicho festival en la I.E y también por salones se elegirá el plato con el cual van a contribuir ese día.
El Día mismo del Festival Miski Tusuy los participantes de las danzas por los niveles participan de un pasacalle y luego al ingresar a la I.E se preparan según el orden para demostrar lo que se han preparado delante de un jurado,padres de familia, directivos,docentes e invitados.
X Festival Basadrino "Miski Tusuy"
4 De Noviembre
Reconociendo Nuestras Raíces:
Desde 1998 ,año en que se realizó el Primer Festival Folclórico en nuestra institución estamos llevando acabo cada año tras año este gran evento,con la finalidad de rescatar y promover nuestras tradiciones culturales ,contando para ello con el entusiasmo,alegría,perseverancia y apoyo del Director,Profesores,Alumnos y Padres De Familia.
Durante los años que se ha desarrollado este festival,se ha convertido en tradición y hemos logrado metas que benefician a nuestros alumnos en su formación integral.
Agradecemos a toda la comunidad educativa por su colaboración y esperemos que este X Festival sea también un gran éxito.
La Comisión
LOGROS:
1. I Festival Folclórico 1998 :
Se adquirió dos cassettes de danza,primeras semillas plantadas para seguir
fomentando nuestra cultura.
2. II Festival Folclórico 1999 :
Con los fondos recaudados se adquirió cuatro trajes de vestuario de Huaylash.
3. III Festival Folclórico 2000 :
Se adquirió 6 trajes de vestuario de Capitanía de Ayacucho.
4. IV Festival Folclórico 2001:
Lo obtenido sirve para apoyar y completar los fondos para la instalación de las
calaminas en la tribuna del patio de la I.E.
5. V Festival Folclórico 2002:
Se financió la adquisición de un equipo de sonido con sus accesorios.
6. VI Festival Folclórico 2003:
Se financió la adquisición de un TV de 21" pulgadas para el laboratorio y accesorios
para una computadora.
7. VII Festival Folclórico 2004:
Construcción de la Gruta De La Virgen y 50% recursos para mantenimiento de la aula innovadora.
8. VIII Festival Folclórico 2005:
Se adquirió un micrófono inalámbrico,dvd.
Saldo para la construcción del Auditórium.
9. IX Festival Folclórico 2006:
Pro Construcción Del Auditórium.
"Todo acto o voz genial viene del pueblo y va hacia él"
César Vallejo

Áreas Curriculares en La Institución Educativa

Nivel Primaria:
-Comunicación Integral
.Lengua Materna
.Segunda Lengua
-Lógico Matemática
-Ciencia y Ambiente
-Personal Social
-Educación Física
-Educación Por El Arte
-Educación Religiosa
-Taller Curricular I


Nivel Secundaria:
-Comunicación
-Idioma Extranjero
-Matemática
-C.T.A
-Ciencias Sociales
-EducacióPor El Trabajo
-Persona,Familia y Relaciones Humanas
-Educación Física
-Educación Religiosa
-Tutoría

domingo, diciembre 02, 2007

Calendario Cívico Escolar 2007

MARZO:
-08 Día Internacional De La Mujer
-15 Día Mundial De Los Derechos Del Consumidor
-22 Día Mundial Del Agua

ABRIL:
-01 Día De La Educación
-02 Día Mundial Del Libro Infantil
-07 Día Mundial De La Salud
-2do Domingo Día Del Niño Peruano
-14 Día De Las Ámericas
-22 Día De La Tierra
-23 Día Del Idioma Castellano

MAYO:
-01 Día Del Trabajo
-02 Aniversario Del Combate Del 2 De Mayo
-2do Domingo Día De La Madre
-17 Día Mundial De Las Telecomunicaciones
-18 Sacrificio Heroico De Túpac Ámaru II
-19 Aniversario Del Nacimiento De César Vallejo
-31 Día Mundial Del No Fumador

JUNIO:
-01 Día De La Cruz Roja
-05 Día Mundial Del Medio Ambiente
-07 Aniversario De La Batalla De Arica
-3er Domindo Día Del Padre
-24 Día Del Campesino
-26 Día Internacional De La Lucha Contra El Tráfico Ilícito y El Uso Indebido De Drogas

JULIO:
-06 Día Del Maestro
-28 Día De La Proclamación De La Independencia

AGOSTO:
-06 Aniversario De La Batalla De Junín
-22 Día Del Folcklor
-27 Día De La Defensa Nacional
-28 Día De La Reincorporación De Tacna
-30 Día De Santa Rosa De Lima
-31 Día Del Libertador Ramón Castilla

SETIEMBRE:
-1era Semana Educación Vial
-07 Derechos Cívicos De La Mujer
-08 Día De La Alfabetización
-2do Domingo Día De La Familia
-3er Martes Día Internacional De La Paz
-23 Día De La Juventud

OCTUBRE:
-08 Combate De Angamos
-08 Día De La Educación Física y El Deporte
-2do Miércoles Día Internacional De La Reducción De Los Desastres
-12 Descubrimiento De Ámerica
-16 Día Mundial De La Alimentación

NOVIEMBRE:
-1era Semana Forestal Nacional
-04 Aniversario De La Revolución De Túpac Ámaru II
-2da Semana De LA Vida Animal
-10 Día De La Biblioteca Escolar
-20 Día Mundial De La Declaración Universal De Los Derechos Del Niño
-25 Día Internacional De La No Viloencia Contra La Mujer
-27 Batalla De Tarapacá

DICIEMBRE:
-01 Día De La Lucha Contra El Sida
-09 Aniversario De La Batalla De Ayacucho
-10 Día De La Declaración Universal De Los Derechos Humanos
-14 Día Del Cooperativismo Peruano

Plana Directiva

Plana Directiva:

Director:
-Gustavo Villena Villena
Licenciado En Educación-Especialidad Bíologia-Química
Universidad Particular Inca Garcilazo De La Vega-Lima


Sub-Directora Formación General:
-Esther Sabastizaga Romero
Licenciada En Educación-Especialidad Historia y Geografía
Universidad San Luis Gonzaga - Ica


Sub-Directora De Primaria:
-Rosa Raquel Marzal Castañeda
Profesora De Nivel Primaria




Personal Docente

Nivel Primaria:
-Virginia Jesús Acosta Palomares
-Judith Marlene Ascona Rivera
-Yvan Juan Baldarrago Rodríguez
-Teresita Bilsa Bedon Huerta
-Pablo Alberto Bonifacio Rojas
-Guadalupe María Cárdenas Julian
-Genny Ccayco Hualpa
-Gabriela Edith Cruz Atuncar
-Caroll C hávez Anticona
-María Jesús Dyer Tello
-Carmen Jesús Flores Arana
-Carmen Flores Salinas
-Julio Flores Urday
-Marco Antonio García Valderrama
-Lorena Sonia Guevara Cansino
-Agusta Hermelinda Huarca Pacheco
-Carmen Rosa Jímenez Guerra
-Ana María Matos Almora
-Gladys Guadalupe Muñoz Cano
-Consuelo Natividad Nuñez Paredes
-Tito Manuel Osorio Sotelo
-Ana María Quispe Rodríguez
-Elsa Haydeé Ramos Marcos
-Nora Elizabeth Rojas Chávez
-Elba Antonia Suárez Morán
-Piedad Matilde Torres Mory
-Gladys Beatriz Vizcarra Guillén
-Ysabel Margarita Yllanes Velásquez
Nivel Secundaria:
-Virginia Graciela Aedo Bustinza
-John Francisco Antón Saavedra
-Mirtha Angélica Apolaya Pachas
-Roger Elard Cáceres Huari
-Martha Eulalia Ccapa Luque
-Patricia Alicia Campos Prado
-Oswaldo Esteban Cruz Panti
-José Asunción García Morales
-Gladys Huayta Alvarez
-Carmen Lezama Lucas
-Oscar Valeriano LLamocca Huamaní
-Nelida Esther Manrique Pino
-Catalina Rosalia Medina Sologuren
-Carmen María Motta Mendoza
-Fanny Rosario Navarrete Prado
-Raúl Pachas Reyes
-Rosa Viviana Quispe Meza
-Teresa Leoncia Ramírez Pacheco
-Denis Iris Ramos De La Cruz
-Nora Alicia Rayme Delgado
-Oscar Moíses Romero Sánchez
-Consuelo Cira Sánchez Huapaya
-Brenilda Angélica Serrano Flores
-María Angélica Tineo Prado
-Córdova Cirilo Zavala Villa

sábado, diciembre 01, 2007

Auxiliar De Educación y Área Psicológica

Auxiliar De Educación:
-William Miguel Ruíz Ramirez


Área Psicológica:
-Yulino Cadillo Falero

Personal Administrativo y de Servicio:

Personal Administrativo:

-Orlando Bérmudez Quispe
-Sauter Nembert Guitiérrez
-María Elizabeth Iglesias Rodriguez




Personal De Servicio:

-Justo Alarcón Garamendi
-Santa Florinda Castillo Chávez
-Arnoldo Cueva Ríos
-Delia Hermelinda De La Cruz Rojas
-Sonia Garabito Cachacalla
-Susana Garamendi Ramos
-Gloria Donatila Ramírez Príncipe

jueves, noviembre 29, 2007

Valores

Valores:
Estaremos guiados por los valores de respeto,Responsabilidad e Identidad que definirán nuestras conductas y nos integrarán como comunidad educativa.

Visión y Misión

Visión:
Seremos una Institución Educativa de prestigio y líder en la zona Sur de Lima, innovadora, moderna, integrada, democrática y de participación plena de todos sus agentes educativos, que imparte una educación pública, gratuita y de calidad en sus niveles de primaria y secundaria, con profesores actualizados, innovadores, creativos e identificados con su institución, teniendo como eje fundamental el desarrollo integral del educando en base a valores, con alta autoestima, proactivo, haciéndolo competente en la vida, consciente de su realidad nacional, preparado para integrarse a la sociedad globalizada y del conocimiento como agente de cambio y desarrollo del País.

Misión:
Somos una Institución Educativa que brinda Educación Primaria y Secundaria escolarizada gratuita y de calidad, dirigido a niños y adolescentes, con docentes competentes y comprometidos en la formación de alumnos con mentalidad creadora y productiva, basándose en la práctica de valores morales y éticos con conocimientos científicos, culturales ,tecnológicos, innovaciones pedagógicas y la participación de los alumnos, padres de familia, docentes y comunidad en general.

Reseña Histórica de la I.E Jorge Basadre

La Institución Educativa Nº 6089 “Jorge Basadre Grohmann”, se encuentra ubicado en la Av. Confraternidad s/n Mz. 43 – 44 paradero 81/2 sector los Laureles – Pamplona Alta San Juan de Miraflores. En un inicio fue creado para atender el Nivel de Educación Primaria a través de la R.D.Z. Nº 328 del año 1 975 ; posteriormente se logra obtener la ampliación del servicio al Nivel de Educación Secundaria, mediante R.D.Z. Nº 428 en el año de 1 981, siendo su Director y Fundador el Maestro Juan Mata Santa Cruz, que en la gloria de Dios se encuentra, ya que lamentablemente dejó de existir físicamente el 27 de enero de 1 993.
El Centro Educativo alberga a 1 400 alumnos en sus dos Niveles de Primaria y Secundaria, cuenta con 3 Directivos, con una plana docente de 55 profesores y un personal administrativo conformado por 11 trabajadores.
La Institución Educativa fue aperturado en el año de 1 975 contaba con la
construcción de una aula de material rústico, la misma que con el transcurrir del
tiempo fue demolida y con el apoyo de los padres de familia quienes trabajaron
en jornadas dominicales se logró construir 16 aulas.
En el año de 1 994 gracias a la gestión realizada por el Director Lic. Gustavo Villena Villena ante el gobierno del Presidente Ing. Alberto Fujimori Fujimori, se reestructuró y construyó el moderno local del “Jorge Basadre G”. Esta infraestructura cuenta con 23 aulas, 02 talleres, 01 laboratorio, 02 oficinas administrativas, 01 biblioteca, 01 módulo alimentario, un centro de cómputo, 01 depósito de materiales y 02 módulos de servicios higiénicos